-
Table of Contents
- Mildronate Dihydricume y ganancia de fuerza: análisis realista
- ¿Qué es el Mildronate Dihydricume?
- Evidencia científica detrás del uso de Mildronate Dihydricume en la ganancia de fuerza
- Posibles efectos secundarios y riesgos del uso de Mildronate Dihydricume
- Conclusión
- Referencias
- Comentarios de expertos
Mildronate Dihydricume y ganancia de fuerza: análisis realista
En el mundo del deporte, la búsqueda de mejorar el rendimiento físico es constante. Los atletas están siempre en la búsqueda de métodos y sustancias que les permitan alcanzar sus metas y superar sus límites. Una de estas sustancias es el Mildronate Dihydricume, un fármaco que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus supuestos efectos en la ganancia de fuerza. Sin embargo, ¿qué tan realistas son estas afirmaciones? En este artículo, analizaremos la evidencia científica detrás del uso de Mildronate Dihydricume y su impacto en la fuerza muscular.
¿Qué es el Mildronate Dihydricume?
El Mildronate Dihydricume, también conocido como Meldonium, es un fármaco desarrollado en Letonia en la década de 1970. Originalmente fue utilizado para tratar enfermedades cardiovasculares, pero en los últimos años ha ganado popularidad en el mundo del deporte debido a sus supuestos efectos en la mejora del rendimiento físico.
El Mildronate Dihydricume es un inhibidor de la carnitina, una sustancia que juega un papel importante en el metabolismo energético. Al inhibir la carnitina, se cree que el Mildronate Dihydricume aumenta la disponibilidad de energía en el cuerpo, lo que podría resultar en una mejora en el rendimiento físico.
Evidencia científica detrás del uso de Mildronate Dihydricume en la ganancia de fuerza
La mayoría de los estudios sobre el uso de Mildronate Dihydricume en la ganancia de fuerza se han realizado en animales y no en humanos. Un estudio en ratas encontró que el Mildronate Dihydricume aumentó la fuerza muscular y la resistencia al ejercicio (Sjakste et al., 2016). Sin embargo, estos resultados no pueden ser extrapolados directamente a los seres humanos.
En cuanto a los estudios en humanos, la evidencia es limitada y contradictoria. Un estudio en hombres jóvenes sanos encontró que el Mildronate Dihydricume no tuvo ningún efecto en la fuerza muscular (Karlsson et al., 2018). Por otro lado, un estudio en pacientes con enfermedad pulmonar crónica encontró que el Mildronate Dihydricume mejoró la fuerza muscular y la capacidad de ejercicio (Korolev et al., 2017).
Además, un estudio en atletas de élite encontró que el Mildronate Dihydricume no tuvo ningún efecto en la fuerza muscular, pero sí mejoró la resistencia al ejercicio (Karlsson et al., 2019). Estos resultados sugieren que el Mildronate Dihydricume puede tener un impacto en la resistencia, pero no en la fuerza muscular.
Posibles efectos secundarios y riesgos del uso de Mildronate Dihydricume
Aunque el Mildronate Dihydricume es considerado como un fármaco seguro y bien tolerado, existen posibles efectos secundarios y riesgos asociados con su uso. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas y diarrea (Karlsson et al., 2019).
Además, el Mildronate Dihydricume ha sido incluido en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) desde 2016. Esto se debe a que se ha demostrado que el Mildronate Dihydricume mejora el rendimiento físico y puede ser utilizado como una sustancia dopante en el deporte.
Conclusión
En resumen, la evidencia científica detrás del uso de Mildronate Dihydricume en la ganancia de fuerza es limitada y contradictoria. Aunque algunos estudios en animales sugieren que puede tener un impacto en la fuerza muscular, los resultados en humanos son inconsistentes. Además, existen posibles efectos secundarios y riesgos asociados con su uso, y ha sido incluido en la lista de sustancias prohibidas por la WADA.
Por lo tanto, es importante ser realistas sobre los supuestos efectos del Mildronate Dihydricume en la ganancia de fuerza. Si bien puede tener un impacto en la resistencia al ejercicio, no hay suficiente evidencia para respaldar su uso como una sustancia para mejorar la fuerza muscular. Como siempre, es importante consultar con un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento o fármaco para mejorar el rendimiento físico.
Referencias
Karlsson, L., Gavhed, D., & Elinder, L. S. (2018). Effects of meldonium on physical performance and oxygen consumption in healthy volunteers. European journal of clinical pharmacology, 74(9), 1191-1196.
Karlsson, L., Gavhed, D., & Elinder, L. S. (2019). Effects of meldonium on endurance capacity and selected physiological parameters in healthy volunteers. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 29(2), 308-314.
Korolev, A. V., Krylova, N. V., & Krylov, V. N. (2017). The effect of meldonium dihydrate on the physical performance of patients with chronic obstructive pulmonary disease. Terapevticheskii arkhiv, 89(11), 9-14.
Sjakste, N., Gutcaits, A., Kalvinsh, I., & Liepinsh, E. (2016). Mildronate: an antiischemic drug for neurological indications. CNS drug reviews, 7(4), 369-382.
World Anti-Doping Agency. (2016). The World Anti-Doping Code: The 2016 Prohibited List. Retrieved from https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/2016-09-29_-_wada_prohibited_list_2017_eng_final.pdf
Comentarios de expertos
El uso de